top of page
Buscar

Economía colaborativa para prosumers responsables

  • al185649
  • 10 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Gracias a dos ex alumnos de la UJI, ahora graduados en Publicidad y en ADE, entendimos el concepto de “economía colaborativa” y el papel profesional que podemos desarrollar en ella.


Con el avance de la tecnología el consumo colaborativo se plante como un cambio de futuro para el mundo, como Dircoms debemos entender este contexto y trabajar con él. Esto significa que en un tiempo cercano se atisba el fin del empleado industrial y que toda la industria estará robotizada y mecanizada. Además no hay que pensar en simplemente consumidores, ahora tenemos prosumidores, por lo que lo importante es la experiencia que les facilitemos como empresa, y aquí juega un importante papel la comunicación.


Además movimientos sociales surgidos de los apuros que ha pasado la durante la crisis han hecho que en el imaginario colectivo se remarquen conceptos como lo son la solidaridad, el consumo responsable, el comercio justo… Las empresas que quieran desarrollar su actividad en este futuro más “social” deberán aprender a colaborar y a respetar estos intangibles para poder ser viables.Albert Cañigueral (fundador de consumocorporativo.com) nos argumenta ideas como: “antes compartir era de pobres y ahora es de listos” y “consumir más no es vivir mejor, compartir más vivir mejor”.

(Adjunto vídeo de conferencia de Cañigueral).

En este escenario pierde protagonismo la propiedad y el producto en sí, y gana poder la economía colaborativa, esta misma descripción nos invita a asociar colaboración con comunicación ya que es fácil entender que para colaborar hay que contactar, comunicar y agrupar. Esto hay empresas que ya lo han entendido perfectamente:

Por ejemplo Airbnb, que no tiene en propiedad ningún apartamento, se ha convertido en el mayor “alojador” del mundo.

Esto nos invita a pensar en una cosa para mi extremadamente importante, es que estamos en la sociedad de la comunicación, y nosotros como futuros comunicadores tenemos un papel que jugar en este partido que se nos plantea.


También es de vital importancia el nuevo papel que la sociedad civil juega y que Domingo García-Marzá (Ética empresarial: del diálogo a la confianza) nos explica. Profesionalmente tenemos un sentido de ser, debemos comprender ese nuevo escenario y trabajar con él y para él, digamos que esto nos proporciona un rumbo laboral donde dirigirnos.


De algún modo nosotros vamos a ser la clave en esa nueva economía colaborativa que estará ávida de profesionales que sean capaces de conectar con la comunicación esas necesidades de prosumers y agrupaciones de proveedores.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

al185649.wix.com/comunicasensaciones

bottom of page